Fotografías tomadas el 23 de marzo de 1980 por Adolfo Etxegarai.
Hoy cuesta imaginar a aquellas casas con puertas y ventanas. Estas últimas décadas han cambiado por completo el aspecto de esta localidad del valle de Izagaondoa.
Han existido durante siglos, han sido casas y calles con vida; pero todos tienen en común que conocieron aquél día en el que alguien cerró la puerta de su casa, y la cerró para nunca más abrirla, y con su marcha el pueblo quedaba deshabitado, casas en soledad, calles en silencio, chimeneas sin humo…; solo les queda esperar el expolio, la ruina…, para doblegarse con el paso de los años ante la evidencia de que la naturaleza siempre, ¡siempre!, tiende a recuperar su sitio.
En Navarra, lamentablemente, son muchos los pueblos deshabitados. Pero más lamentable es todavía, el número de pueblos que viven su ocaso, que agonizan, que van a durar lo que duren sus últimos vecinos, muy ancianos ya.
Desde este blog queremos poner nuestro grano para que la memoria de estos pueblos perdure. Un pueblo no muere cuando mueren sus casas; un pueblo muere cuando es su memoria la que desaparece, cuando mueren sus raíces, cuando ya no tiene quien le llore. Y es hacia aquí hacia donde va nuestro esfuerzo.
Me transportó al lugar. Gracias
ResponderEliminarMe fliparia ir, me gustan esos sitios, transmiten mucho...
ResponderEliminarHoy he estado allí...tiene la hermosura de la decadencia..un lugar lleno de historia, fácil de encontrar gracias a internet
ResponderEliminarQue yo sepa la rama familiar de mi madre, los Elcano, vivieron en 1735 por lo menos 3 generaciones en Mendinueta, no tenemos datos anteriores a 1735.
ResponderEliminarEscrito por Iñigo Aristregui Elcano.
He estado allí y es impresionante. Me interesaría saber cuando se despobló.
ResponderEliminarA finales de los años 50.
ResponderEliminarEscrito por Casa Txantxo